El montaje escénico se presentará los días 11, 12 y 13 de enero en “Entre Rieles”, Caldera. La entrada es abierta y gratuita para la comunidad.
Eliana Gonzales Valencia, Marisol Godoy Cisternas, Patricia Abell Ferrer y Teresa Urtaza La Rosa son las cuatro protagonistas de “Recetarios del Paisaje”, obra de teatro que mezcla la dramaturgia con las historias de mujeres y sus saberes presentes en la comuna de Caldera, es además el resultado de un “laboratorio creativo” que se ejecutó junto a las mujeres la Agrupación Carmén Catalán.
El montaje se estrenará el día 11 de enero a las 20 horas en “Entre Rieles” (El Salvador #820 Caldera) experiencia que se repetirá los días 12 y 13 en la misma locación y horario. La entrada es gratuita para la comunidad y es una obra dirigida a un público mayor de 14 años.
Este proyecto cuenta con el financiamiento de un Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y de las Artes, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, sumado al apoyo de la Municipalidad de Caldera y la colaboración del espacio Entre Rieles. Y cuenta con la participación de un equipo conformado por Ximena Cañas Abell, en la dirección y dramaturgia; Jorge Grover, en el universo sonoro; Lucía Valenzuela en el espacio escénico; Alexis Muñoz en las proyecciones; y María Inés Castro en la producción.
Ximena Cañas Abell, responsable del proyecto y encargada de dirección y dramaturgia, detalló que “este proyecto de creación de artes escénicas se desarrolló en conjunto con mujeres adultas mayores del norte de Chile y específicamente con mujeres de la comuna de Caldera. La creación contempla la labor de las artes escénicas desde un enfoque testimonial y territorial. La idea es compartir el imaginario de un recetario de cocina que con la magia de la teatralidad, pueda lograr poetizar escénicamente el mundo culinario y lograr hacer memoria de ‘los ingredientes’ que puede contener y sostener a un territorio. Con ello, se reivindican las labores domésticas y las luchas que han realizado nuestras abuelas, madres y tantas mujeres a lo largo de la vida”.
Por su parte Lucía Valenzuela Chacaltana, Diseñadora escénica, profundizó que el objetivo de esta muestra “radica en valorar el cotidiano de las labores domésticas y la vida de las mujeres adultas mayores que pocas veces se aprecia y generalmente se invisibiliza. Es por esto que deseamos mostrar la importancia de las recetas como contenedor de la memoria familiar y de la ciudad de Caldera, y de esta forma homenajear y celebrar la vidas de mujeres que se han dedicado a los cuidados y a las acciones solidarias”.
Esta iniciativa forma parte de los proyectos ejecutados por la plataforma “Uniendo Imaginarios”, quienes han generado instancias que buscan compartir saberes, respetar la diversidad, conocer y valorar el territorio y dar lugar a la palabra de las mujeres mayores. Para conocer más sobre su trabajo pueden visitar el Instagram @uniendoumaginarios.
Más Historias
Salfa invierte $600 millones en expansión de su servicio técnico de maquinaria pesada y camiones para satisfacer demanda minera en Antofagasta
Buscan nuevas Familias de Acogida para niños que no pueden vivir con su familia de origen
El Pleno del Consejo Regional de Atacama aprobó financiar 19 proyectos de innovación e investigación relevantes para el territorio