El tradicional certamen del Ministerio de Agricultura, organizado por FUCOA, este año incorpora la nueva categoría Fotografía, que se integra a las ya existentes de Cuento, Poema y Dibujo. Hay premios nacionales y regionales. Las obras pueden ser enviadas a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.c
Santiago, 16 de junio de 2020.-
Como una oportunidad para participar en familia y compartir experiencias y tradiciones propias del campo y el mundo rural de nuestro país, el Ministerio de Agricultura lanzó una nueva versión del Concurso Historias de Nuestra Tierra, organizado hace 28 años por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA).
Este tradicional certamen llama a participar a todos quienes, a través de poemas, cuentos, dibujos y fotografías, puedan relevar y poner en valor el patrimonio cultural inmaterial de las zonas rurales de Chile.
La idea es que las obras recopilen historias, mitos, leyendas y vivencias inspirados en la realidad y características del mundo rural y campesino del país.
La gran novedad de este año es que los interesados también podrán participar en la categoría Fotografía, dirigida a mayores de 18 años, que se suma a las ya existentes de Cuento (todo público), Poema (todo público) y Dibujo (estudiantes de enseñanza básica y media).
Las obras pueden ser enviadas a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.c
El Ministro de Agricultura, Antonio Walker, relevó el aporte de este concurso y su enfoque hacia la revalorización del mundo rural, que está en línea con uno de los principales objetivos del Minagri. “Como Ministerio de Agricultura hemos querido darle al mundo rural el lugar que merece, pues allí se encuentran las raíces de lo que es y lo que significa Chile. La Política Nacional de Desarrollo Rural que hemos impulsado busca precisamente eso: revalorizar la ruralidad, su cultura e importancia para el país. En ese sentido, el Concurso Historias de Nuestra Tierra cumple este mismo fin”, señaló.
Más Historias
La clave para recuperar la movilidad en las rodillas dañadas
SII refuerza fiscalización: Boleta física será requisito obligatorio para los comercios
Convocatoria 2025 de fondos para bibliotecas públicas distribuirá más de $1.500 millones