El Consejo Regional de Atacama aprobó de 400 millones de pesos, recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional de Atacama y del Gobierno Regional, para dar continuidad al Programa que permite que los pequeños mineros y mineros artesanales trabajen de manera segura, productiva y además puedan equipar sus campamentos, de tal forma que mejoren su calidad de vida en faena.
Este Programa financiará la asesoría de profesionales del área minera, quienes elaborarán y planificarán los proyectos d
El encargado de dirigir la votación fue el Consejero Regional y actual candidato a Gobernador, Fernando Ghiglino,
Por su parte el seremi de Minería, Cristian Alvayai, afirmó que “las inversiones que hemos realizado en seguridad, han sido un factor importante en la disminución en un 75% los accidentes fatales en la región. Gracias a esta aprobación de recursos históricos por parte del CORE, nosotros podemos continuar entregando recursos para obras de seguridad y entrega de campamentos, pero sobre todo apoyar con nuestro personal profesional, a los pequeños mineros para que tengan sus Proyectos de Explotación y Plan de Cierre ante Sernageomin. Con ello tendremos minería más segura y más productiva para la región”.
Testimonios
Bárbara Jorquera, pequeña productora y beneficiada por el programa el 2020: “Postulamos a través de Internet y recibimos un conteiner con sistema solar que da energía a todo el campamento”
Bárbara, destacó el apoyo que recibió durante todo el proceso anterior a la entrega del beneficio, “el seremi nos fue asesorando, resolviendo todas las dudas, sabemos que muchas personas no postulan, pensando que no van a obtener el beneficio, pero fue muy rápido instantáneo y favorable para todos y nos ha ido cambiando totalmente tanto para las personas que estamos en el día como quienes trabajan de noche, ahora es muy grato estar aquí” contó.
Agregó que “las condiciones en las que estábamos en un comienzo no teníamos un lugar totalmente seguro o estable para las personas que estábamos todo el día aquí, entonces nos llegaron informaciones de estas postulaciones a las cuales nos interesaba acceder y realmente el cambio ha sido notorio”.
Deidy Mondaca: “Nos pusimos en manos de los profesionales de la seremi de minería y hoy podemos trabajar nuestra mina”
Luego de que unos falsos profesionales la estafaran ofreciéndole hacer el PEC de su faena por más de 2 millones de pesos, Deidy y su pareja “El Negro”, llegaron a la Seremi de Minería, donde la elaboración del PEC es un servicio gratuito financiado por el mencionado Programa. “Nos pusimos en manos de la seremi de minería y de ahí que podemos trabajar nuestra mina. Por desconocimiento y por la desesperación que nos ha generado la pandemia, no sabíamos qué hacer ni dónde acudir. Hago un llamado a todos los productores a que se informen y no caigan en las manos de personas inescrupulosas”.
Más Historias
Autoridades se reúnen con rector de la UDA para fortalecer el acceso de deportistas y alumnos locales a la carrera de Medicina.
Concejala De La Carrera y Senador Prohens piden elevar estándar de Parque Esmeralda
Acción vandálica provocó corte no programado de agua potable en Copiapó